GUERRA CONTRA LOS ESPAÑOLES
Tras organizar rápidamente un inexperto ejército, los Carrera, apoyados esta vez por Bernardo O´Higgins, iniciaron la defensa del territorio.
Hasta abril de 1814 se sucedió una serie de batallas, las que a pesar de algunos éxitos menores, no produjeron cambios significativos para los patriotas. En cambio, los realistas lograron recuperar Concepción, afianzando, de esta manera, su predominio sobre el sur del país.
Tomando en cuenta el equilibrio que se había producido, ambos bandos resolvieron sentarse a negociar. Tras una serie de conferencias se subscribió el tratado de Lircay (mayo de 1814). Firmado por O´Higgins y Gaínza, estipulaba:
1º El reconocimiento de Chile de la soberanía del rey Fernando. 2º El derecho de Chile a gobernarse a sí mismo. 3º El cese inmediato de las hostilidades4º La obligación de las tropas españolas de abandonar Chile en un plazo de treinta días.
Carrera asume nuevamente el Poder. Fin de la Patria Vieja
El período que se inició tras la firma del tratado de Lircay se caracterizó por una abierta pugna entre los patriotas. Los hermanos Carrera dieron -en julio- un golpe militar, que los instaló nuevamente en el poder. El director supremo Francisco de la Lastra fue reemplazado por una Junta de Gobierno compuesta por tres miembros y encabezada por José Miguel Carrera.
Finalmente, y en medio de las disputas personales entre Carrera y O´Higginis, el virrey Abascal envió una nueva expedición al mando del general Mariano Osorio. Éste, en la batalla de Rancagua, logró dar el golpe definitivo al ejército patriota.
Mientras los restos del disminuido ejército chileno huían hacia Argentina, se ponía fin al período iniciado en 1810, llamado "Patria Vieja", y se daba inicio al perído denominado "Reconquista".
la batalla de chacabuco

La Batalla de Chacabuco fue una decisiva batalla de la Independencia de Chile. En que combatió el Ejército de los andes contra el Ejército de España. Tuvo lugar el 12 de febrero de 1817, en la Hacienda de Chacabuco, en las afueras de Santiago de Chile. Los patriotas resultaron vencedores
el abrazo de maipú

este fue lel hecho que determino la independencia de cile
personajes de la independencia

En la siguiente imagen puedes ver a estos cuatro personajes claves en la independencia de nuestro país. Carrera, el controvertido; O´Higgins, el gobernante; Portales, el político y Bolívar el soñador venezolano. Estos personajes lucharon por la independencia entregando su valentía e inteligencia.
manuel rodriguez

este personaje importante en la obtencion de informacion para recobrar el poder de chile en el periodo de la reconquista.
jose miguel carrera

este personaje fue uno de los impulsores de movimiento independentista de chile y fue quien creo los primeros emblemas nacionales
la primera junta nacional de gobierno

aqui se muestra la primera junta nacional de gobierno celebrada un 18 de septiembre del 1810. este hecho fue sumamente inportante en el proseso de emancipacion de chile
la escuadra libertadora del peru

esta escuadra fue enviada por los ejercitos de argentina y chile para terminar con el virreinato del peru. para asi acabar con la amenaza española para argentina y chile
jose miguel neira

fue un bandido que colaboro con la causa patriota con manuel rodriguez
general jose de san martín

este famoso personaje fue uno de los principales colaboradores con la independencia de chile y argentina. este formo parte con la colaboracion de o'higgins de ejercito de los andes, el cual determino la independencia de chile.
Bernardo o'higgins

este personaje fue de suma importancia en chile durante el proceso de independencia y hasta estos dias es considerado el padre de la patria
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario