PRIMERA JUNTA NACIONAL DE GOBIERNO
El Cabildo y la Creación de la Primera Junta de Gobierno
Debido a que la organización de este evento fue asumida directamente por los criollos, la mayoría de los 450 asistentes a la asamblea estuvo compuesta por personas afines a las ideas que proclamaban la conveniencia de formar una Junta de Gobierno. Con la finalidad de evitar alteraciones que pudiesen provocar durante el Cabildo los miembros más exaltados del bando realista, los patriotas organizaron patrullas armadas, que ya el día 17 controlaron la ciudad.
El gobernador Toro y Zambrano, al día siguiente, abrió la sesión y renunció a su cargo. A continuación, su secretario, José Gregorio Argomedo, ratificó la decisión del conde y solicitó al Cabildo que se discutieran los pasos a seguir.
Posteriormente se dirigió a la asamblea el procurador del Cabildo, José Miguel Infante; éste manifestó que lo más conveniente para el país y para los intereses del rey Fernando era la creación de una Junta de Gobierno.
La propuesta fue aceptada por aclamación de la gran mayoría de los asistentes al Cabildo, bajo la consigna de "¡Junta queremos!".
Inmediatamente se designó a los miembros de la primera Junta Nacional de Gobierno. Ella quedó constituida por las siguientes personas:
Integrantes
Presidente: Mateo de Toro y Zambrano.
VicePresidente: José Antonio Martínez de Aldunate.
Vocales: Juan Martínez de Rozas, Fernando Márquez de la Plata, Ignacio de la Carrera, Juan Enrique Rosales y el coronel Francisco Javier Reina.
Secretarios: José Gregorio Argomedo y Gaspar Marín.
Principales Obras de la Primera Junta de Gobierno
* Creó nuevos cuerpos militares y reorganizó los existentes.
* Decretó la apertura de los puertos chilenos al tráfico internacional (Comercio Libre) y dictó una Ordenanza de Aduanas complementaria.
* Estableció relaciones con la Junta de Buenos Aires.
* Por una disposición especial, se eximió por un año y medio de todo impuesto a libros, planos, mapas, armas, imprentas, instrumentos de física, herramientas y maquinarias y todos los elementos que dan impulso al progreso de la sociedad.
* Convocó a un Congreso Nacional, cuya función seria relevar en el corto plazo a la Junta del mando.
* El golpe de estado Realista, conocido como "Motín de Figueroa", la obligó a disolver la Real Audiencia, institución que había sido tradicionalmente el principal reducto realista.
la batalla de chacabuco

La Batalla de Chacabuco fue una decisiva batalla de la Independencia de Chile. En que combatió el Ejército de los andes contra el Ejército de España. Tuvo lugar el 12 de febrero de 1817, en la Hacienda de Chacabuco, en las afueras de Santiago de Chile. Los patriotas resultaron vencedores
el abrazo de maipú

este fue lel hecho que determino la independencia de cile
personajes de la independencia

En la siguiente imagen puedes ver a estos cuatro personajes claves en la independencia de nuestro país. Carrera, el controvertido; O´Higgins, el gobernante; Portales, el político y Bolívar el soñador venezolano. Estos personajes lucharon por la independencia entregando su valentía e inteligencia.
manuel rodriguez

este personaje importante en la obtencion de informacion para recobrar el poder de chile en el periodo de la reconquista.
jose miguel carrera

este personaje fue uno de los impulsores de movimiento independentista de chile y fue quien creo los primeros emblemas nacionales
la primera junta nacional de gobierno

aqui se muestra la primera junta nacional de gobierno celebrada un 18 de septiembre del 1810. este hecho fue sumamente inportante en el proseso de emancipacion de chile
la escuadra libertadora del peru

esta escuadra fue enviada por los ejercitos de argentina y chile para terminar con el virreinato del peru. para asi acabar con la amenaza española para argentina y chile
jose miguel neira

fue un bandido que colaboro con la causa patriota con manuel rodriguez
general jose de san martín

este famoso personaje fue uno de los principales colaboradores con la independencia de chile y argentina. este formo parte con la colaboracion de o'higgins de ejercito de los andes, el cual determino la independencia de chile.
Bernardo o'higgins

este personaje fue de suma importancia en chile durante el proceso de independencia y hasta estos dias es considerado el padre de la patria
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
uu emmm me salvaron de una tareaaaa
GRACIAS INTERNET!!!!!
uu emmm me salvaron de una tareaaaa
GRACIAS INTERNET!!!!!
Publicar un comentario